martes, 21 de abril de 2009

6. Herencia cultural: Arquitectura

Los claustros fueron uno de los tipos de edificios más difundidos en el virreinato, en la foto el Claustro redondo de Santo Tomás en Lima.
La arquitectura virreinal alcanzó su máxima expresión en la edificación de iglesias, claustros, casas y mansiones señoriales, y en menor medida fortalezas y cuarteles. Su desarrollo fue incentivado fundamentalmente por la actividad religiosa, la cual construyó catedrales,claustros y conventos urbanos y rurales, dispersos por toda su geografía. La mayoría de las iglesias de fines del siglo XVI poseían planta gótico-isabelina con nave alargada y separada por presbiterio o capilla mayor por un gran arco denominado toral. Sin embargo, son pocos los ejemplos de arquitectura del siglo XVI. Algunas casas-patio de Lima y Cusco, y ciertas iglesias en provincia son la única muestra de las construcciones de aquella época. Del siglo XVI destacan la casa de Jerónimo de Aliaga en Lima, La Merced en Ayacucho, la Iglesia de San Jerónimo en Cusco y la Asunción en Juli, Puno.
En la segunda mitad del siglo XVIII aparece el rococó por influencia francesa, en el virreinato; dejando ejemplos de su estilo, la iglesia de las nazarenas y la Quinta Presa en Lima; la Casa del Almirante en Cusco, etc. Al final del siglo XVIII surge el estilo arquitectónico neoclásico que tuvo su inspiración en los moldes de la Grecia antigua y la roma imperial. Corresponde a este estilo los retablos de laCatedral de Lima, la fachada de la iglesia de San Pedro, el altar mayor de la Iglesia de San Francisco, etc.
Fuente:
Wikipedia 2009


Cajamarca es conocida por su arquitectura colonial y barroca. Sus iglesias tienen una característica especial: sus campanarios nunca se concluyeron, debido a que en el Virreinato se proporcionaba u...
Cajamarca es conocida por su arquitectura colonial y barroca.Sus iglesias tienen una característica especial: sus campanarios nunca se concluyeron, debido a que en el Virreinato se proporcionaba una suma de dinero periódica a las iglesias inconclusas; la Catedral y la iglesia de Belén son claros ejemplares. Sus edificaciones religiosas datan de mediados del siglo XVII y principios del XVIII.Su catedral fue edificada en el siglo XVII con el nombre de Santa Catalina, y posee una fachada de piedra de origen volcánico. Cuenta con cinco campanas distribuidas por torres. Al interior, son de atracción las naves con imágenes de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y la Virgen del Carmen principalmente.El cerro Santa Apolonia es un mirador natural que domina la ciudad. En la cima hay una pequeña capilla blanca dedicada a la Virgen de Fátima. Se asciende a ella a través de una escaleras de piedra de unos 300 peldaños desde la Plaza de Armas, aunque también se puede subir en auto.

Fuente: YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=J_FhixD88lg)

No hay comentarios:

Publicar un comentario